Objetivos programa de dialogo social

La Organización Internacional de Trabajo – OIT, institución creada en el año 1919, desde sus inicios tiene una gobernanza de carácter tripartito (Gobiernos, trabajadores y empleadores) quienes definen su quehacer y en donde el Dialogo Social es la base para la resolución de diferencias y el logro de acuerdo y gobernabilidad de dicha institución, siendo única a nivel de las agencia de las Naciones Unidas. Leer más

Objetivos programa de fortalecimiento

La Central Unitaria de Trabajadores de Chile – CUT, se adscribe  a la visón del sindicalismo sociopolítico y por ende reconoce a las organizaciones de trabajadores/as como un actor social relevante e incidente en el desarrollo de la sociedad.

En ese contexto este programa busca desarrollar propuestas y acciones co- construidas con distintas organizaciones de trabajadores/as sean estas de base    (sindicato), intermedias (federaciones y confederaciones) y superior (central), con el objetivo de fortalecer su funcionamiento e incidencia en el desarrollo de sus labores y objetivos predefinidos.

Las organizaciones afiliadas a la Central Sindical de las Américas – CSA y a la Central Sindical Internacional – CSI, vienen desarrollando hace ya un tiempo procesos de autoreforma sindical que desde sus propias realidades le permitan ser más incidentes en sus distintos niveles de acción y hacer del sindicalismo un referente en temáticas sociales, económicas y laborales con un mirada desde el mundo del trabajo.

Desde este programa se diseñaran propuestas de trabajo de acuerdo a las necesidades de cada organización respetando su naturaleza y cultura organizacional, pero principalmente buscara fortalecer los ámbitos de formación sindical, asesoría organizacional, estudios relevantes para su quehacer, elaboración de proyectos organizacionales y de negociaciones en distintos ámbitos requeridos

Este programa técnico sindical busca entonces a través de la generación de propuestas pertinentes para cada organización, contribuir al fortalecimiento de las mismas con una mirada sociopolítica y como agente social.

Objetivos Programa Seguridad Social

El artículo 22 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, adoptada y proclamada por la Resolución de la Asamblea General de la Naciones Unidas del 10 de diciembre de 1948, señala que “Toda persona, como miembro de la sociedad, tiene derecho a la seguridad social, y a obtener, mediante el esfuerzo nacional y la cooperación internacional……”

Las organizaciones de trabajadores a nivel mundial, regional y nacional en distinto momento y con distintas acciones han reiterado en la necesidad de considerar en la práctica a la Seguridad Social y todos sus componentes como un Derecho Humanos, tal y cual lo expresan los distintos instrumentos del Derecho Internacional incluidos aquellos que provienen desde la propia OIT. Situación que dicta mucho en la realidad de nuestros países en la región y especialmente en Chile, en donde parte importante de esta está en manos privadas y con instituciones que lucran con su administración.

En este contexto este programa  busca desarrollar propuesta y acciones que difundan la Seguridad Social como un Derecho Humano y contribuyan a mejorar lo actualmente vigente a través de cambios de orden normativo e institucional

Este programa técnico sindical busca entonces a través de la generación de propuestas, el desarrollo de estudios, el diseño e implementación de programas formativos difundir el diferente componente de un sistema de Seguridad Social como un Derecho Humanos y proponer a su modificación en aquellos ámbitos que hoy no cumplen con tal definición.