Está escuela está dirigida a trabajadores/as y dirigentes/as  del sector privado de cualquier rubro, sin embargo hay prioridad para quienes provienen del sector manufactura industrial. 

Se cuenta con 60 cupos.   

Trabajadores y trabajadoras que no sean dirigentes y que deseen participar deberán  contar con un permiso sea de la empresa o bien gestionado por el sindicato.

No hay límites de edad en la participación. 

La escuela tiene como objetivo general contribuir a la formación de trabajadores y trabajadoras en competencias integrales (conocimientos técnicos y habilidades de la comunicación), que les permitan contar con nuevas y mejores herramientas para enfrentar los desafíos del mundo sindical, promoviendo el Diálogo Social como metodología fundamental en la generación de confianzas y de relaciones laborales colaborativas destinadas a garantizar el Trabajo Decente.

Sus objetivos específicos son: 

  • Promover la implementación del Enfoque de Derechos Humanos, a partir del reconocimiento de las realidades sociolaborales de las regiones y sus impactos en los trabajadores y trabajadoras.
  • Contribuir al desarrollo de competencias y habilidades de la comunicación, diálogo y negociación colectiva, en el marco de las transformaciones del mundo del trabajo, de la promoción del trabajo decente y de la construcción de relaciones laborales colaborativas.
  • Proporcionar herramientas que fomenten el reconocimiento de los desafíos para el liderazgo sindical en el siglo XXI, la protección de derechos fundamentales y el desarrollo de estrategias organizacionales, a través de la comprensión de la historia sindical y de la normativa laboral.

No. La participación en las clases de esta Escuela no tiene costo para las participantes.

Este es un programa ejecutado por la Fundación Instituto de Estudios Laborales (FIEL) y financiado por el Fondo de Formación Sindical y Relaciones Colaborativas de la Subsecretaria del Trabajo.

La última fecha de matrícula es el 26 de septiembre del 2024 

Directamente en el siguiente enlace/:  https://fielchile.cl/escuela/course-category/cursos/

Luego ahí pinchar inscripciones y llenar la ficha, si necesita ayuda, puede llamar al WhatsApp que se encuentra en el costado. 

Para más información escriba al e-mail: fundacionfielchile@gmail.com o bien  llamar al fono: +56933260005

La ceremonia inaugural  y el primer curso es el día 23 de septiembre a partir de las 9:30 horas. 

La escuela por tanto empieza el día 23 de septiembre y finaliza  el día 23 de octubre, con la ceremonia de certificación.

Es una escuela intensiva que dura un mes para ejecutar las 68 horas pedagógicas. 

Las clases son presenciales y virtuales. 

Las clases presenciales serán 

1.-  Todos los  Martes entre las 9.00hrs.,  y  las 13.30hrs. (Sólo mediodía?) 

2.- Todos los Jueves entre las 9:00hrs., y las 18:00hrs. (Jornada completa)

3.- Clases Virtuales todos los Viernes entre 9.30hrs., y 12:00hrs. 

El total de horas pedagógicas es de 68 hrs. 

Las clases son presenciales y virtuales. 

Las clases presenciales serán 

1.-  Todos los  Martes entre las 9.00hrs.,  y  las 13.30hrs. (Sólo mediodía?) 

2.- Todos los Jueves entre las 9:00hrs., y las 18:00hrs. (Jornada completa)

3.- Clases Virtuales todos los Viernes entre 9.30hrs., y 12:00hrs. 

El total de horas pedagógicas es de 68 hrs. 

En la sede de la Central Unitaria de Trabajadores de Chile, ubicada en Alameda 1346. Comuna de Santiago.

A la salida sur del metro La Moneda. (Salida Nataniel Cox) 

Contamos una plataforma de aprendizaje virtual, donde cada participante tendrá una clave personal de acceso para participar en las clases con relatores y relatoras en vivo.

Además, en esta plataforma estarán todos los materiales y presentaciones del curso para revisarlas cuando pueda.

Para obtener el certificado de aprobación al finalizar el curso debe cumplir al menos con una asistencia mínima de 70 % de las horas pedagógicas del total de 68.- 

 Las ausencias deben tener justificativos muy formales, y ser entregadas directamente con el equipo coordinador. 

Las causales de ausencia establecidas por el Ministerio del Trabajo son:

  • Salud: Enfermedad o Incapacidad Médica
  • Sindical: Estar en proceso de Negociación Colectiva o Actividad Sindical Impostergable.
  • Laborales: Tareas impostergables del lugar de trabajo
  • Labores de Cuidado No permanentes: Cuidado ocasional de terceras personas, o familiares.
  • Otra: Caso fortuito Personal

Cada situación debe tener un medio de verificación que se debe entregar a la coordinación.

Con todo, cada estudiante solo podrá justificar la ausencia de un máximo de 10 horas pedagógicas. 

Si no logra asistir a alguna clase, o requiere reforzar, para no perder la continuidad, tendrá en su plataforma las clases completas para verlas y revisarlas en horario más conveniente.

Recuerde que al menos debe asistir al 70% de las horas totales del curso para aprobar. 

Habrá dos momentos de evaluación:

Evaluación Inicial: Entre la Ceremonia de Inauguración y la tercera sesión de la malla curricular.

Evaluación Final: En la sesión de cierre. 

Al iniciar el curso recibirá:

El Programa del curso con información relevante de la Escuela de Formación Sindical;

Materiales de apoyo: Cuadernos, lápices, destacadores; Bolso; y Pendrive para almacenar material de sesiones.

Al final del curso y cumpliendo los requisitos usted recibirá un certificado oficial de aprobación emitido por Fundación Instituto de Estudios Laborales (FIEL) y la Subsecretaria del Trabajo.

En las sesiones se entregarán colaciones y alimentación en general.

Se podrá apoyar al pago de locomoción en los casos de encontrarse lejos o venir de provincias de la Región Metropolitana.

× Consultas en línea